El psicólogo Juan Pablo Mora Penagos brindó una serie de tips para afrontar el aislamiento social en medio de la pandemia de coronavirus. "El mundo se está enfrentando a algo extraordinario, y lo extraño o amenazante puede producir temor, incertidumbre, enojo, tristeza, angustia y, en su forma más compleja, ansiedad o depresión", señaló el profesional.
¿Qué recomienda para prevenir la ansiedad o depresión?
1-Identificación de las emociones: “Pensar lo que siento reduce su impacto y me posibilita expresarlo a otros". 2-Autocuidado: "Vigilar el sueño, la alimentación, la higiene y realizar actividad física". 3-Estructura de la vida diaria: "Hacer una estructura de las tareas diarias en casa, incluyendo a todos los miembros familiares". 4-Fortalecer las redes de apoyo y vínculos sociales: "La distancia no es una excusa". 5-Proponerse metas a corto o mediano plazo: "Lectura, arreglos de casa, cursos...esta situación es una oportunidad para enfocarte lo que no habías podido hacer".
¿Cómo ayudamos a otros desde el aislamiento?
Mirar, escuchar y conectar: la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala la importancia de prestar atención a lo que expresan nuestros pares, identificar qué recursos tienen y qué emociones presentan. A su vez, se recomienda la escucha activa, la conexión con información adecuada, promover los vínculos sociales a distancia y promover redes de apoyo institucionales.
Tips para el apoyo psicosocial
1-Hablar lenta y pausadamente.
3-Fomentar la autonomía y percepción de capacidades.
3-Consultar a un especialista ante cualquier duda o necesidad.
コメント