“Apapachoa” termino del Náhuatl que traduce acariciar con el alma. Siendo una lengua americana oriunda de México, todos los latinos hemos escuchado o utilizamos este término y ¿de qué sirve un apapacho?
Los abrazos son una respuesta fisiológica de protección que fortalece el apego entre la madre y el bebé. Liberan oxitocina, mejor conocida como la hormona del apego; Entre otros neurotransmisores como la dopamina y serotonina que son agentes neurales que contribuyen a la sensación de bienestar y plenitud. Sin embargo como dato relevante, es la oxitocina una de las principales hormonas en combatir el cortisol.
La oxitocina modula la actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal. Puede inhibir la liberación del cortisol y considerarse un antagonista de la vasopresina. El cortisol es liberado ante el estrés y se asocia a la respuesta de estrés crónico. Su tarea es incrementar los niveles de azúcar, disminuir la respuesta inmunológica y ayudar al metabolismo de las grasas. Esta hormona secretada en periodos prolongados puede afectar nuestra salud, haciéndonos vulnerables a diferentes enfermedades y aumentar la respuesta inflamatoria. La oxitocina particularmente es una hormona efectiva para disminuir el impacto del estrés[1].
Muchas de las guías o protocolos para los primeros auxilios psicológicos y el apoyo psicosocial no especifican el impacto que pueda tener el contacto físico en el estrés agudo, por lo tanto ¿Será conveniente?
En la guía de Primera Ayuda Psicológica de la OMS (2012), se propone observar, escuchar y conectar. Específicamente en la Escucha, proponen realizar preguntas específicas y situacionales, además de generar un espacio en el que se pueda tranquilizar, propiciar la escucha activa, adecuar el tono de voz, mirar y realizar cercanía. No especificando particularmente el contacto físico[2].
Pero en la Guía Práctica de Salud Mental en Desastres de la OPS (2006), el capítulo de primera ayuda psicológica, propone que uno de los objetivos será reducir la tensión y aflicción emocional. Siendo necesario la actitud y una serie de procedimientos para poder cumplir este objetivo. De forma específica nos propone que para las personas que están en estado de choque o conmoción, será necesario hacerles sentir que están acompañadas, mediante acciones como sostenerle la mano, abrazarla, acariciarla, hablarle con tono afectuoso y sereno. No siendo aplicable para otras características observables o ciertos grados de agitación[3].
Así que, culturalmente sabemos que los abrazos tienen una función social y emocionalmente efectiva; además biológicamente sabemos que tienen un impacto inmediato en la disminución del estrés y no siendo recomendados explícitamente para los procedimientos de primera ayuda, puede generarnos inconvenientes. Por ejemplo con una persona enojada o agresiva, puede resultar arriesgado o peligroso o siendo un menor de edad del cuál no tenemos algún tipo de vinculación, probablemente no sea conveniente ¿Qué hacemos entonces?
Para dar uso del contacto físico como estrategia para restablecer la calma y disminuir el estrés deberemos:
1. Identificar el grados de agitación:
Las emergencias o los incidentes pueden producir una sensación de riesgo inminente, en donde la defensa como respuesta biológica se activa para protegernos o proteger a los que más queremos. Siendo la ira y agresión el mecanismo emocional y conductual para producir esta respuesta. Inherentemente en este estado el acercamiento de un desconocido aumente la respuesta defensiva.
Así que se deberá identificar el grado de contacto que tenga la persona con su medio, si se muestra colaborativo durante el acercamiento, será una luz verde. Si se muestra negativista, desafiante, amenazante o desorganizado, será nuestra luz roja.
2. Hacerlo en el momento adecuado.
Como procedimiento general, será importante en un inicio presentarnos de forma simple y sencilla, ofrecer disponibilidad y ayuda. Construyendo interés de la persona hacia nosotros.
Si el interés no se origina de forma inmediata, deberemos darle tiempo y no invadir el espacio, mostrando en todo momento disponibilidad. Una vez generado el interés, debemos hacer preguntas circunstanciales del aquí y el ahora. Escuchar la respuesta con atención, permitir la expresión de emociones mostrando empatía en todo momento.
Lo anterior posibilita la construcción de confianza, y esta será la puerta de entrada al contacto físico o el abrazo adecuado y efectivo. Nuestra actitud y disposición será el pilar de un apropiado procedimiento. Promueva continuamente el respeto.
Raphael (1986) propone que los Primeros Auxilios Psicológicos deberán ofrecer confort, consuelo, protección física, canalizar energía en comportamientos constructivos, proveer soporte emocional y finalmente permitir la expresión de emociones[4].
Finalmente no se deben interpretar a los Primeros Auxilios Psicológicos como una máquina de producción de abrazos, ya que fortalecer la autonomía y la solución de problemas hacen parte de sus objetivos; pero tampoco se puede demonizar un apapacho para reducir el estrés y recuperar el funcionamiento. De forma cultural y biológica permitirá estabilizar, mitigar el estrés agudo y facilitar el acceso al cuidado continuo. Los apapachos son efectivos, de esta manera podremos abrazar la mente.
[1] Bonet, J. (2014) Cerebro, emociones y estrés, las respuestas de la psicoinmunoneuroendocrinología. Ediciones B: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[2] Organización Mundial de la Salud, War Trauma Foundation y Visión Mundial Internacional (2012). Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo. OMS: Ginebra.
[3] Organización Panamericana de la Salud (2006) Guía práctica de salud mental en desastres. Serie manuales y guías en desastres. Washington, D.C. 20037, EUA.
[4] Everly G. & Lating, J. (2017) The Johns Hopkins Guide to Psychological First Aids. EUA: Johns Hopkins University Press
Comments