Son tiempos de coronavirus y el aislamiento social genera cuestionamientos que no solemos hacernos: "Hoy tuve tos y mi cerebro automáticamente me dice 'tenés coronavirus'". Lo cierto es que no estamos solos en la marea de dudas. Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno nacional informan acerca de los protocolos a seguir para resguardarnos de la pandemia, nuestras mentes no se detienen.
Lo cierto es que la incertidumbre aumenta el estrés y eso nos hace dudar acerca de nuestras capacidades, rutinas y comportamientos. Aquí, una lista de preguntas que seguramente ya te hiciste y que te harán sentir más acompañadx:
¿Mis hábitos son los correctos?
Problemas para conciliar el sueño: Es común tener alteraciones del sueño. El aislamiento y la amenaza de enfermarte producen estrés. Y el estrés altera el sueño. Buscá reducir la exposición a noticias y cuidá tus hábitos a la hora de dormir. Tip: googleá Higiene del Sueño, seguramente te sirva. Y cuidate de esas siestas prolongadas.Me quiero bañar muchas veces al día: Es común esta reacción ante el temor.Es importante buscar parámetros como lo aconsejado por la OMS, siempre priorizando la salud.No puedo dejar de comer: El estrés prolongado y la quietud aumentan el cortisol. Esta hormona aumenta las ganas de comer; si te preocupa aumentar de peso reforzá las medidas de alimentación y actividad física.
¿Cómo puedo manejar mis emociones?Me supera la ansiedad: La incertidumbre produce cambios de humor. En el caso de que la ansiedad interrumpa las actividades diarias y dure más de dos semanas, deberías consultar con un profesional.Me invade la tristeza: Es común tener episodios de tristeza. Lo fundamental es saber qué hacer con ello. Recomendamos expresar a alguien estas emociones y hacerle seguimiento. Si en dos semanas no cambia, entonces consultá a un profesional. Me da miedo cualquier cosa que venga de la calle: Es común que el cerebro encienda la alarma, pero que el miedo no te paralice. Seguí las instrucciones del Ministerio de Salud de la Nación y buscá las medidas que te hagan sentir a gusto.
¿Cuál es el límite entre el aislamiento y la soledad?
Prefiero estar a solas: La evitación es un estilo de afrontamiento. Pero no es el único. Entre mayor distancia social, mayor estrés. Buscá la soledad en su justa medida.Me siento muy solo o sola: La soledad es una emoción razonable ante el aislamiento. No significa que no tengas redes de apoyo. Buscar apoyo siempre será el mejor estilo de afrontamiento.
Comentários